Como seguro que quedan dudas que yo no puedo solucionar a través de una entrada del blog, voy a proporcionar una dirección muy interesante que explica muy claramente y de forma muy sencilla todo lo referente a los canales RSS. : http://es.geocities.com/rss_guia_facil/index.html
miércoles, 11 de marzo de 2009
CANALES RSS
Como seguro que quedan dudas que yo no puedo solucionar a través de una entrada del blog, voy a proporcionar una dirección muy interesante que explica muy claramente y de forma muy sencilla todo lo referente a los canales RSS. : http://es.geocities.com/rss_guia_facil/index.html
lunes, 2 de marzo de 2009
La blogosfera educativa
Para empezar diré que en esta ocasión los blogs que me interesaba encontrar debian estar relacionados con la especialidad de la titulación que estoy cursando y en concreto con esta asignatura, es decir, la eduación infantil y las nuevas tecnologías relacionadas con ella. Por eso, las palabras clave que he escrito en el buscador de Google Blogs han sido “educación infantil y nuevas tecnologías”. De esta manera me han aparecido infinidad de blogs que, al menos, contenían una de estas palabras, así que de entre todos ellos he seleccionado los que más se aproximaban a los contenidos que estaba buscando. Por otra parte, he seguido investigando los métodos para encontrar blogs y he averiguado que directamente desde la página principal de Google, escribiendo las mismas palabras clave seguidas de esta nueva: “blog” o “blogspot” salen otras tantas. Supongo que seran las mismas que por el otro camino, pues el buscador es el mismo.
¿Después de esto, qué blogs he seleccionado? ¿Por qué?
Los blogs que he seleccionado son:
http://tintafrescavlog.blogspot.com/
http://rociocabanillas.blogspot.com/
http://beatriz1188.blogspot.com/
http://aliena242.blogspot.com/
http://vpmei.blogspot.com/
Aunque buscando por la red, me he visto obligada a agregar otros blogs tales como estos a mi sección de blogs relacionados con la educación infantil y las nuevas tecnologías, ya que, puede que no tanto como estos, pero también me parecian interesantes y de los que puedo aprender cosas nuevas en un futuro próximo. Los que he seleccionado como los “5 mejores” son aquellos que, por su contenido, tenian una visión claramente dirigida hacia el tema que nos importa en estos momentos. He escrito los “5 mejores” entre comillas porque como he comprobado hay infinidad de blogs con esta temática, y como podéis imaginar me seria imposible, tanto leermelos todos, como de entre todos ellos elegir tan solo 5.
¿Qué entrada te parece interesante?
Rocio Cabanillas, autora del "BLOG DE RECURSOS TIC EN EDUCACIÓN", escribe el día 14 de enero del presente año la entrada Kiddia.
En ella nos presenta el portal del mismo nombre, como una puerta segura de aceso a Internet. No segura en el aspecto tecnológico, es decir con el Firewall bien configurado para no recibir sorpresas (Virus, hackers, malware...), sino segura en cuanto a que los contenidos son aptos para los niños.
La Junta de Andalucía, por medio de su Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa,pretende implicar al entrono familiar y escolar de los niños en este proyecto, a fin de que los niños puedan utilizarlas nuevas tecnologías con libertad.
Aunque, según Rocio, Kiddia está pensado para niños de hasta 11 años, son los padres o tutores y los docentes quienes deben orientar a los niños y para ellos hay una serie de consejos y ayudas de como utilizar e integrar esta herramienta en la familia y en el aula.
Para los que no conocemos Kiddia y queremos dedicarnos a este mundillo de la educación, por lo menos nos pica la curiosidad. Yo, al tratarse de una actividad para clase, he querido comentar primero el blog, para no verme influenciada por mi opinión del portal en cuestion.
La idea de Kiddia es muy buena, si no existiera habría que crearlo. El mundo virtual está falto de control, nadie lo gestiona, no hay normas ni leyes que lo rijan, cualquiera puede colgar lo que le apetezca, incluso puede invadir espacios privados y mostrar en las pantallas imágenes obscenas, violentas y en general perjudiciales para cualquier persona que no desee verlas, como no, para un niño, por ello cualquier iniciativa que pretenda poner un poco de orden en este caótico mundo, debe der aplaudida, pero ahora considero que antes de dar mi opinión, sobre el portal debe verlo.
...
Ya lo he visto, y me parece estupendo. Todos los colegios deberían tener un Kiddia propio, cuyos contenidos los crearan los propios alumnos, con la ayuda de maestros y padres, todos estos Kiddias podrían inteconectarse mediante links, y crear una red virtual paralela a la de los mayores que permitiera a los niños navegar por ellos con total libertad, con contenidos aptos y sin la posibilidad de salirse de ellos. Esto se podría conseguir eliminando los buscadores genéricos y la barra de direcciones, para que solo se pudieran mover por los links internos.
En fin, no deja de ser una idea.
Reflexión global sobre la Tarea 2
Para aquellas personas ajenas a este blog, o a la asignatura para la que escribo este blog, les comentaré que esta entrada de hoy pertenece a una tarea en la que debía buscar blogs por la red, blogs tanto de educación y nuevas tecnologías, como de temática libre de interés personal. Después, seleccionar 5 de cada apartado, los más interesantes a mi entender, y de entre los de eduacción comentar una entrada, solo una. Esta puede que haya sido lo más dificil de la tarea, pues “¿de entre todas las entradas, cual comento?” pero, como siempre “he salido de esta”. Todo esto debia contarlo en esta entrada, todo el proceso, pero intentando no aburrir mucho al personal. ¡Tarea dificil donde las hayan! Pero todo sea por una buena causa: aprender cosas y más cosas, y si además me sirven en mi futura práctica como maestra, pues mejor que mejor. Por otra parte y refiriendome a lo de aburriros... ¡Prometo compensaros próximamente!
domingo, 22 de febrero de 2009
¿Qué es un Blog?
En cuanto a lo que he aprendido, a este respecto, siento que tampoco voy a ser muy concreta, puesto que lo único que puedo deciros es que lo he aprendido todo. No todo lo que se puede hacer en un Blog (creo que a estas alturas ya no lo sabe ni el que lo ha inventado), sino todo lo que sé sobre Blogs, ya que antes de esta práctica no sabía nada.
Lo sorprendente de esto es la facilidad con que se puede empezar a publicar sin ningún conocimiento informático. Resulta todo tan intuitivo que en muy pocos pasos (3 según Blogger), tienes tu propio artículo publicado.
Se, que pese a haber publicado esta, mi segunda entrada (la primera eran las pruebas), no soy ningún maestro, pues sigo teniendo muchas dudas como por ejemplo no tengo demasiado claro que son los feed
por ello he vuelto a consultar la Wiki, pero como entiendo que no es la misión de esta práctica que yo explique a los demás como se hace un Blog, sino que aprenda yo ha hacerlo, y la mejor forma es probando cosas, es lo que estoy intentando, ya que de la lectura del artículo de Wikipedia, tampoco he aclarado mucho las cosas.
Lo que si tengo claro son las grandes posibilidades que se abren en el mundo de la enseñanza. sobre todo a unos niveles en que los alumnos sean capaces de manejar con un poco de soltura el ordenador, pues permite publicar las unidades didácticas, con enlaces a las aclaraciones que el profesor considere que deben darse, y los alumnos pueden prepararlas en casa, añadir sus comentarios y preguntas que se podrían resolver también mediante nuevos comentarios, de modo que todo quede reflejado para que cualquier alumno pueda ponerse al día en cualquier momento.
No quiero decir con esto que un blog deba sustituir a las clases presenciales, pero en algunos casos si que ayudaría cuando estas no se pueden realizar. Supongamos que hay alumnos que no pueden desplazarse a los colegios o institutos, por vivir en zonas más o menos aisladas permanente o temporalmente (nevadas por ej.) .